Láser para eliminar tatuajes | 10 preguntas clave
Si estás pensando en eliminar ese tatuaje que no te gusta debes saber que actualmente la tecnología láser de borrado de tatuajes te puede ayudar. Es un proceso accesible y seguro siempre que lo lleve a cabo un profesional. A pesar de que esta técnica laser de eliminación de tatuajes hoy en día tiene todas las garantías para la salud genera dudas en mucha gente. Vamos a intentar resolverlas. Las diez preguntas que seguro te haces si estás pensando en pasar por el láser para eliminar un tatuaje. 1- ¿Realmente se borra mi tattoo? El tatuaje es cierto que desaparece por completo. Bien es verdad que existen colores más sencillos de eliminación como es el negro, los colores amarillos naranjas y rojos son los más costosos, para poder eliminarlos se debe adaptar la longitud de onda del láser. Otro matiz a tener en cuenta al borrar tu tatuaje debe ser la profesionalidad del tatuador que lo realizó, ya que influye en la pigmentación y profundidad de la tinta, también puede variar el número de sesiones que se deberán realizar además de la capacidad de absorción y eliminación 2- ¿Cómo funciona? El láser se adentra dentro de la cápsula del pigmento de la piel, su finción es fragmentar el
Dónde se deposita la tinta de un tatuaje
¿Alguna vez te preguntaste en qué parte de la piel se deposita la tinta de un tatuaje? Los tatuajes y la piel tienen una relación, como ya se sabe, muy estrecha. La piel es el órgano externo más grande de nuestro cuerpo y en él es donde se alojará la tinta formando nuestro diseño deseado durante el resto de nuestra vida. La piel es un órgano vivo, resistente, flexible y el máximo protector de agentes externos que posee la anatomía humana. Pero, ¿sabemos dónde se deposita la tinta de nuestro tatuaje preferido? ¿Influye el lugar donde se deposita la tinta en la calidad, durabilidad y salud de nuestro tatuaje? La piel humana consta de tres capas, ordenadas de más superficial a más profunda: epidermis, dermis e hipodermis. Hay que tener en cuenta que la capa en la que debe alojarse la tinta es la dermis. Sus células son más estables que las de la capa más superficial, y es en la dermis donde se alcanzará un resultado óptimo y con más durabilidad. Hay diversidad de opiniones en cuanto a la profundidad exacta de la inyección de tinta al hacerse un tatuaje dependiendo de la zona, añadiendo además el factor de que hay diferentes
Cómo curar un tatuaje recién hecho
Sabemos que las personas a menudo tienen dudas cuando se trata de cómo curar y cuidar un tatuaje recién hecho. ¿Qué productos puedes utilizar? ¿Por cuánto tiempo? Tu artista puede hacer todo a su alcance para ofrecerte una experiencia del tatuaje segura y limpia y conseguirte el mejor tatuaje posible, pero una vez que salgas del estudio, es tu responsabilidad el seguir las instrucciones de cuidado posterior dadas a ti por el artista. El proceso de curación de un tatuaje recién hecho El proceso de curación por lo general tarda entre 7 y 14 días, pero dependiendo del tipo del tatuaje, tamaño, ubicación y también capacidad de curación de tu cuerpo ese proceso puede acortarse o extenderse. Durante los primeros días debemos tratar nuestro nuevo tatuaje como una herida abierta. La verdad es que el tatuaje puede tomar hasta un mes para sanar completamente. Dos escuelas Los consejos de tratamiento posterior del tatuaje pueden variar ligeramente de un artista a otro; no hay una manera perfecta, y uniforme de sanar cada tatuaje en cada persona. Debido a que los artistas tendrán diferentes formas de curación de sus tatuajes debes escuchar con atención a lo que digan, seguir sus consejos y en caso de tener alguna pregunta