Cicatrices, estrías y marcas
Mi experiencia tatuando sobre cicatrices y estrías Soy Ana, tatuadora en Arcos Tattoo (Ermua, Vizcaya), y a lo largo de mi carrera he trabajado con muchos clientes que querían tapar o embellecer cicatrices y estrías. Es un tema muy delicado porque cada piel es diferente, y no siempre se puede garantizar el mismo resultado. Por eso, quiero explicarte cómo lo valoro en el estudio antes de decidir si un tatuaje es viable y qué puedes esperar del proceso. ¿Cuándo se puede tatuar sobre una cicatriz? La clave está en el tiempo de maduración de la cicatriz. Cicatrices recientes: no se pueden tatuar. La piel necesita un mínimo de 12 a 18 meses para regenerarse y estabilizarse. Cicatrices maduras: suelen tener un color más claro o blanquecino y una textura más uniforme. En este punto, normalmente sí se pueden trabajar. Queloides o cicatrices hipertróficas: requieren una valoración muy cuidadosa porque la tinta puede comportarse de forma irregular. En resumen: si tu cicatriz ya está cerrada y estabilizada, es más probable que podamos tatuar sobre ella. Estrías: ¿qué resultados se pueden conseguir? Las estrías son un tipo de cicatriz muy común, y muchas personas vienen con la idea de disimularlas. En estrías claras y planas, el tatuaje suele
Hablemos de confianza…
El papel de la confianza entre cliente y tatuador/a Cuando alguien decide hacerse un tatuaje, no solo está escogiendo un diseño bonito: está confiando en una persona para que lo marque en su piel de forma permanente. Para mí, esa confianza es lo más importante de todo el proceso. No se trata únicamente de la técnica, la máquina o la tinta; se trata de crear un vínculo en el que el cliente se sienta seguro/a y acompañado/a desde el primer momento. La primera cita: escuchar antes de dibujar Siempre digo que un tatuaje empieza mucho antes de la aguja. En la primera conversación con un cliente me gusta escuchar su idea, entender qué significa para él/ella y resolver todas las dudas que puedan surgir. Esa primera parte es la base de la confianza: sentir que tu tatuador/a te comprende y respeta tu visión. Honestidad ante todo No tengo miedo en decirle a alguien que un diseño no va a envejecer bien, que un tamaño es demasiado pequeño para el detalle que quiere o que el lugar escogido no es el más adecuado. Puede que no siempre sea lo que la persona quiere escuchar, pero creo que la sinceridad es una muestra de respeto. Esa honestidad es
Quiero taparme este tatuaje
¿Es posible? Lo que debes saber antes de un cover-up En el estudio, una de las frases que más escucho es: “Ana, quiero taparme este tatuaje, ¿puedes hacerlo?”. Aunque siempre intento ayudar, la verdad es que no todos los tatuajes se pueden cubrir de la misma forma… o siquiera cubrirse. Hoy quiero contarte, en primera persona, cómo es el proceso cuando alguien llega con esa idea, qué evaluamos y qué opciones reales existen para que termines con un tatuaje del que puedas sentirte orgulloso/a. Primero: analizar lo que ya tienes Cuando me planteas un cover-up, lo primero que hago es estudiar el tatuaje que ya tienes. Estos son los puntos clave que valoro: Tamaño y forma: cuanto más grande y sólido sea, más exigente será la cobertura sin que se note. Colores y saturación: los tatuajes muy oscuros o con mucho negro requieren diseños más grandes y con contrastes potentes. Ubicación en el cuerpo: no es lo mismo cubrir en una zona plana que en áreas con curvas o pliegues. Estado de la piel: cicatrices, piel dañada o curaciones complejas condicionan el resultado final. Este primer paso es clave para ser honesta contigo: un cover-up no es magia. Hay casos en los que la
Crisis en el mundo del tatuaje
¿Crisis en el mundo del tatuaje? Yo prefiero hablar de transformación Hola, soy Ana, tatuadora en Arcos Tattoo (Ermua), y hoy me apetecía escribir algo más personal. Todo esto viene a raíz de un titular que ha dado mucho que hablar en redes: “El 80% de los tatuadores vive al mes o malvive”. ¿Y sabéis qué? Aunque el titular impacta, creo que también es un buen momento para parar, reflexionar y compartir cómo lo vivo yo desde dentro. No, el tatuaje no está en ruinas El sector del tatuaje ha crecido muchísimo. Basta con mirar a nuestro alrededor: cada vez hay más personas tatuadas, más estilos, más referentes. ¿Hay más competencia? Sí. ¿Hay más gente tatuando sin control? También. Pero eso no significa que esto esté perdido. Significa que tenemos que adaptarnos y evolucionar. No somos una especie aparte: también tenemos que ARAR Hace poco, vi un concepto que me encantó (y que salió de una conversación con los amigos de Cool Tattoo SL): los tatuadores de hoy tenemos que ARAR. Sí, sí… como suena. Pero no con arado y bueyes, sino con cuatro ideas muy claras: Aceptarlo Renovarse Adaptarse Reciclarse Y es que no basta con saber tatuar bien. También tenemos que aprender a gestionar un
Entiendo a los aprendices, pero…
Aprendiz, te entiendo… pero déjame contarte la otra parte Hola, soy Ana, tatuadora en Arcos Tattoo, y hoy quería compartir algo más personal.Hace unos días estuve siguiendo de cerca la polémica que se generó en el perfil de Instagram de @tatuadores, donde se habló —una vez más— del tema de tatuar en domicilios y de los aprendizajes en este sector. Vi muchos comentarios de personas que se sienten atacadas, que dicen que no se les da oportunidad, que nadie les ayuda, que los estudios no quieren saber nada de los que están empezando…Y, sinceramente, entiendo parte de esa frustración.Pero también me gustaría contaros cómo lo vivimos desde el otro lado. Desde quienes ya estamos dentro. No es que no queramos ayudar… es que no siempre podemos A veces parece que los estudios somos "los malos" que no quieren enseñar ni abrir puertas. Pero la realidad es que, aunque quisiéramos, no siempre es viable.Tener a alguien aprendiendo en el estudio supone una responsabilidad legal y un coste económico que no todos podemos asumir.A día de hoy, la ley no facilita nada, y eso también nos limita. Además, si cogemos a un aprendiz, necesitamos que venga con actitud, con ganas reales, con respeto por la profesión.No estamos
Cómo saber si un tatuaje es bueno
Cómo saber si un tatuaje es bueno (aunque no tengas ni idea de arte) Hola, soy Ana, tatuadora en Arcos Tattoo y especialista en tatuaje realista en negro y gris y a color. Hoy quiero contarte algo que creo que todo el mundo debería saber: cómo distinguir un tatuaje bueno de uno que no lo es, incluso si no eres artista ni te has tatuado nunca. A veces me llegan clientes que no están seguros de qué buscar cuando comparan tatuajes. Ven muchas fotos en redes sociales, les gustan muchas cosas, pero no tienen herramientas para diferenciar lo profesional de lo mediocre. Y no pasa nada: ¡para eso estamos quienes nos dedicamos a esto! En este artículo te explico 5 claves para saber si un tatuaje es bueno, aunque no seas experta/o en arte. Y sí, esto te puede ahorrar disgustos si estás pensando en tatuarte. 1. Las líneas deben ser limpias, rectas y coherentes Uno de los signos más evidentes de un tatuaje bien hecho es la precisión en las líneas.Da igual si es un realismo, un tatuaje old school o un mandala: si hay líneas, deben verse claras, sin temblores, sin zonas abiertas ni "fantasmas". Un/a buen/a tatuador/a controla la máquina y adapta la
Tatuaje y significado personal
¿Por qué cada tatuaje debería tener un significado personal? Y por qué en Arcos Tattoo lo respetamos al máximo Desde que empecé a tatuar, he conocido a personas con historias que te llegan al alma. Algunas las cuentan, otras las guardan para sí. Pero lo que siempre me ha quedado claro es que cada tatuaje tiene un motivo, incluso cuando parece simplemente estético. Puede ser un homenaje a alguien querido, una etapa de la vida que marcó un antes y un después, una frase que inspira, o simplemente un símbolo que conecta con algo profundo. No hay historias pequeñas. Y en Arcos Tattoo lo sabemos muy bien. Tu historia importa. Y empieza desde que cruzas la puerta Aquí no vas a encontrar prisas ni diseños en cadena. Escuchar a la persona que viene a tatuarse es lo primero. Porque muchas veces no se trata solo de hacer un diseño bonito, sino de entender qué hay detrás. Qué quiere expresar. Qué quiere recordar. Qué quiere superar. A veces vienen con ideas claras. Otras, con un concepto vago o solo una emoción. En todos los casos, mi trabajo —y el de cualquier buen tatuador/a— es traducir eso a la piel con respeto, criterio artístico y mucha empatía. Diseños
Un día en Arcos Tattoo
Así es un día en el estudio Arcos Tattoo: lo que no se ve en Instagram ¡Hola! Soy Ana, tatuadora en Arcos Tattoo, y hoy me apetecía compartir contigo algo diferente. Normalmente subimos fotos de tatuajes ya terminados, pero rara vez mostramos cómo es el día a día en el estudio. Así que si alguna vez te has preguntado cómo trabajamos detrás de las cámaras, este artículo es para ti. ☕ El estudio se despierta con café… y música Mi jornada empieza con una taza de café y buena música de fondo (normalmente algo de rock suave o jazz, según el día). Mientras tanto, preparo todo el material del primer cliente: repaso el diseño, limpio la camilla, organizo las agujas y tintas… Cada detalle importa para que todo esté impecable y la persona que viene se sienta segura. No me gusta improvisar a última hora. Prefiero tenerlo todo listo con antelación para dedicarle tiempo a lo más importante: la conexión con la persona que se va a tatuar. 🧑🎨 El momento previo al tatuaje Antes de empezar, siempre me gusta charlar un poco con cada cliente. Aunque hayamos hablado por WhatsApp o en persona días antes, este momento es clave. No solo para revisar juntos el
Los mejores tatuadores y tatuadoras
¿Cómo elegir al tatuador o tatuadora ideal para ti? ¡Hola! Soy Ana, tatuadora especializada en realismo black and grey y a color en Arcos Tattoo, y en este artículo quiero ayudarte a resolver una duda muy común, sobre todo si estás pensando en hacerte tu primer tatuaje o quieres cambiar de artista: ¿cómo saber si estás eligiendo bien a la persona que va a tatuarte? La elección de un/a tatuador/a no debería hacerse a la ligera. Un tatuaje es para toda la vida, y aunque siempre decimos que se puede retocar o cubrir… lo ideal es que salga bien desde el primer momento. Aquí te dejo algunos consejos clave para que tomes la mejor decisión posible. 1. Mira más allá de Instagram: observa su portfolio completo Hoy en día casi todos los estudios y artistas publicamos nuestro trabajo en redes sociales, pero Instagram solo muestra una parte de la historia. Asegúrate de ver fotos con buena resolución, diferentes tipos de tatuajes, y sobre todo, trabajos cicatrizados. Un tatuaje puede parecer espectacular recién hecho, pero lo importante es cómo queda con el paso del tiempo. Si puedes, pregunta directamente si tienen un portafolio más amplio o ejemplos físicos que puedas revisar en el estudio. 2. Asegúrate de
Tatuajes duraderos vs Tatuajes difuminados
¿Por qué hay tatuajes que se ven bien durante años y otros parecen difuminados al poco tiempo? Hola, soy Ana, tatuadora en Arcos Tattoo Studio, y hoy quiero hablarte de una duda que tienen muchos clientes cuando vienen al estudio: ¿por qué hay tatuajes que siguen viéndose espectaculares después de años y otros parecen borrosos o apagados enseguida? La respuesta no es única, porque en realidad la duración y el aspecto de un tatuaje dependen de varios factores. Y si estás pensando en tatuarte (o ya llevas unos cuantos encima), esto te interesa. ¡Vamos al lío! 🔬 La calidad del tatuaje empieza en la aguja (y en la mano del tatuador/a) El primer punto clave es cómo está hecho el tatuaje. Un tatuaje bien hecho no solo es bonito el primer día, sino que también está trabajado con la profundidad adecuada. Si la tinta no se deposita bien en la dermis —ni muy superficial, ni demasiado profunda—, el resultado puede desvanecerse más rápido o incluso deformarse con el tiempo. El estilo del tatuaje también influye: por ejemplo, los tatuajes con mucho detalle muy pequeñito tienden a “comerse” con los años si no están bien planteados para envejecer. Yo, por ejemplo, siempre pienso en cómo se